1. SEGURIDAD DEL JUGUETE

Asegúrate de que en su embalaje aparezca “Marca CE”; indica que cumple las  exigencias de seguridad por la Unión Europea.

2. EDAD DEL NIÑO/A

Es importante tener en cuenta aquellos juguetes en los que no se recomienda su utilización (símbolo que representa un círculo rojo con una franja que lo cruza, de prohibido) para una edad determinada (0 a 3 años); puesto que la restricción está justificada por contener piezas pequeñas que pueden ser ingeridas o inhaladas .

3. GUSTOS DEL PEQUEÑO

Un juguete será de su agrado cuando despierte la atención del niño/a, cuando le estimule su curiosidad y ganas de disfrutar con él. Hay que evitar que el niño sea el espectador pasivo del juguete. Es importante no caer en hacer la elección en base a nuestros gustos.

4. SER CRÍTICOS CON LA PUBLICIDAD Y MODAS

No por estar en los medios significa que sean indispensables para la diversión de nuestro hijo/a.
Hay que buscar el equilibrio entre lo que le llama su atención, y aquello, que nosotros como padres/ madres consideramos conveniente o no para él/ella.

5. SABER LA FUNCIONALIDAD DEL JUGUETE

Un sólo juguete tiene multitud de posibilidades para que el niño disfrute y aprenda. Por eso es muy importante saber qué se compra, para qué se compra (¿le aporta a su desarrollo o diversión?), cómo y cuándo debe utilizarlo (un niño de 10 meses no necesita, para ese momento evolutivo, un puzzle).

6. ACORDE A UNOS VALORES

No hacer una elección marcada por la segmentación de género, ni por juguetes bélicos o violentos, asi como cualquier otro aspecto que vaya en contradicción con los valores que se están inculcando desde casa.

7. NO MUCHA CANTIDAD, PERO SÍ VARIEDAD

La variedad hace que el niño/a experimente diferentes sensaciones, y por lo tanto que interfiera en diferentes aspectos de su desarrollo. No es necesario tener varios juguetes con igual funcionalidad.

8. NO OFRECER MUCHOS JUGUETES AL MISMO TIEMPO

Es muy cotidiano en fechas señaladas como Navidades o cumpleaños, ofrecer al niño/a muchos juguetes. Eso hace que por un lado, se sienta saturado por el despliegue de regalos, inclusive puede llegar a menospreciarlos, y por otro que no aprecie cada detalle que se está teniendo con él/ella.
Es recomendable mostrar cada juguete como único, con una actitud de ilusión ante él.

9. APOYE / REFUERCE SU PROCESO DE DESARROLLO

El pequeño va madurando a través del juego, por lo tanto podemos aprovechar la atención y el agrado con el que éste recibe un juguete para que sirva como función reforzadora de aprendizajes (para la habilidad de la pinza digital, juego tablero perforado con pinchos; para afianzar el aspecto social, juegos de mesa,…).

10. ACTIVE LA CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN

Un juguete sencillo aumenta las posibilidades de diversión. Pues será gracias a esa “escasez” de acciones, sonidos y luces, que el niño abra la puerta del mundo de la fantasía.

Puedes descargarte una guía de juguetes de 0 a 6 años de forma gratuita, a través del siguiente enlace https://atear.es/recursos/guia-juguetes/

Atear os acompaña en el crecimiento de vuestro hijo a través de nuestro servicio de Asesoramiento y Coaching Familiar.