Cuidar nuestro estado emocional es crucial para estar bien con nosotr@s mismos en nuestro día a día, así como necesario para poder afrontar circunstancias dificiles de sobrellevar.

Aún mas allá de nosotr@s, para nuestros hij@s, el bienestar emocional de su padre/madre, resulta fundamental para su propio bienestar, y por tanto, para la familia en su conjunto.

El ambiente que se crea en el hogar es resultado de nuestras emociones.

El comportamiento nuestros de hij@s son el reflejo de nuestro estado emocional.

Por ello tenemos que tener claro que lo que sentimos, lo expresamos consciente e inconscientemente. Y por tanto influye, ya sea positiva o negativamente, en nuestra convivencia familiar.

Estas 5 píldoras que se describen a continuación, pueden ayudarte para cuidar tu bienestar emocional:

1. Acepta tus emociones: mirar a tu interior para reconocer como te sientes

Seguramente encontrarás un abanico de emociones, y quizá hasta contradictorias. No se trata de juzgarte, sino de identificarlas y sentirlas como parte de ti.

       «Aceptar para poder continuar»

 
2. Identifica aspectos positivos que ya tienes en tu vida

Ante momentos de desasosiego, es importante anclarse a aquellas cosa que nos
proporcionan optimismo y tranquilidad. Esta reflexión nos servirá para no dejarnos arrastrar por preocupaciones o negatividad, sino también para  hacer una vista objetiva de nuestra situación.

      «Seguro que por muy pequeño que sea un agujero, permite que entre luz»

 
3. Generar espacios y momentos para estar solo contigo mism@

A veces no basta con tener un tú a tú con el pensamiento, sino que es necesario traspasarlo al plano físico.
De igual manera que tenemos que cumplir con unas responsabilidades y obligaciones, también es necesario contar con una rutina para cuidarnos emocionalmente.
Esto se traduce en reservar un tiempo solo y exclusivamente para ti; donde tú seas la protagonista. Puede ser con un momento de lectura, de descanso, de meditación, de ejercicio físico, de escribir… o cualquier otra actividad que te produzca bienestar.

        «Alimenta a tu interior»

 
4. Ábrete a algo nuevo que te suscite ilusión

Puede ocurrir que ocupemos nuestro tiempo de descanso en hacer siempre la misma actividad, llegando un momento en que aparezca desmotivación por seguir haciéndola, y en consecuencia, hacer peligrar ese momento único para nosotr@s.

Piensa en aquello que siempre te gustaría haber hecho, y que has ido posponiendo para otro momento de tu vida.

Nunca es tarde para hacer algo que te genere curiosidad y motivación. No hay que tener miedo a probar algo diferente. Siempre tendremos tiempo para dejar de contar con esa actividad, si realmente no nos reconforta.

       «No existe el mañana, solo el ahora»

 
5. Comparte tiempo de disfrute con tu familia para así seguir tejiendo vuestra unión

Compartir no excluye el autocuidado emocional, todo lo contrario; la suma te beneficia, te complementa.
Pasar tiempo de entretenimiento junto a los tuyos, reforzará tu sensación de bienestar tanto personal como familiar.

       «El tiempo en familia te aporta y aporta»

Atear os acompaña en el crecimiento de vuestro hijo a través de nuestro servicio de Asesoramiento y Coaching Familiar.