Los niños necesitan que se les enseñe el orden de las cosas; no se sentirán cómodos en una situación en la que no saben qué esperar.
Necesitan identificar y aprender a organizar las actividades que hacen en su día a día. De esta manera se sentirán seguros, y a medida que vayan creciendo, irán adquiriendo su capacidad de autonomía.
Ahora bien, ¿cómo hacer que un niño se sienta seguro? Nuestras muestras de amor y de afectividad son cruciales, sí, pero no suficientes. Necesita que se le ofrezca experiencia donde él/ ella pueda adquirir las habilidades necesarias para relacionarse con su entorno.
El establecimiento de hábitos y rutinas en la vida de nuestros hijos/as son  fundamentales para que se sientan seguros y autónomos.

¿QUÉ SON?

Un hábito es la costumbre de realizar una acción estable en el tiempo, y que de forma repetitiva permitirá que el niño adquiera ciertas destrezas (ejemplo:  habilidad para comer solo). Una destreza será adquirida cuando la acción se haya interiorizado.

Las rutinas son las actividades que se realizan de forma regular, periódica y sistemática: siempre en el mismo lugar, espacio y tiempo. (ejemplo: a las 21.00 es la hora de la cena; antes de sentarse en la mesa hay que tener las manos lavadas y estar bien sentado mientras comemos).

“En la instauración de los hábitos son imprencindibles las rutinas: la rutina crea el hábito”.

Se trata de organizar el día del pequeño en base a sus necesidades, a través de unos horarios estables. Estos horarios quedan delimitados por las rutinas.

BENEFICIOS DE SU USO

El establecimiento de hábitos y rutinas, beneficiará tanto al desarrollo del niño, como a la convivencia familiar.

  • Bienestar emocional

    Dan seguridad al niño: la organización en su diario, saber qué va hacer en cada momento le produce tranquilidad y sentirse preparado para afrontar su día a día.

  • Inicia y fomenta la adquisición de valores

    Responsabilidad (saber que tiene un deber: colocar la ropa sucia en el cesto, salir a tirar la basura…), esfuerzo y constancia (hacer la cama bien, supone un proceso de aprendizaje), organización (aprender a delimitar un tiempo para hacer sus deberes, para el desayuno antes de irse al colegio), cooperación y responsabilidad para una buena convivencia (entender que forma parte de un grupo, de un sistema, que requiere de su colaboración para un bien común), valor del reconocimiento a los demás (reconocer el tiempo y esfuerzo que los demás – padre/madre- emplean en nuestro bienestar: ropa limpia, comida preparada…).

  • Autonomía e independencia para realizar sus tareas.

    Esta capacidad de “saber qué hacer, cuándo y cómo hacer por mí mismo para cubrir mis necesidades”, será alcanzado en la medida en que vaya madurando, que vaya creciendo.

¿QUÉ HÁBITOS Y RUTINAS INSATURAR?

Aquellos que responden a sus necesidades y permiten al niño desarrollar con autonomía sus tareas diarias.

1. Hábito de la alimentación

Comer a una misma hora y lugar, hacerlo utilizando los cubiertos, sentado correctamente, etc.

2. Hábito del sueño

Irse a la cama a una misma hora, bajo un mismo ritual (lectura de un cuento), dormir solo en su cama y habitación,etc.

3. Hábito de higiene

Respetar la hora de la ducha, cooperar en desvestirse/vestirse, cepillarse los dientes, control de esfínteres, asearse,etc.

4. Hábito del juego/ tiempo libre

Tiempo para divertirse, para experimentar con el entorno, para hacer lo que le apetezca en ese momento, para realizar su hobby,etc.

5. Hábito del orden

Recoger su habitación, ordenar sus juguetes, colaborar en las tareas domésticas,etc.

6. Hábito de estudio

Planificar su tiempo de estudio: hacer los deberes, prepararse un examen,etc.

¿CUÁNDO INSTAURARLOS?

La instauración de cada hábito dependerá de la maduración y las destrezas que el niño vaya adquiriendo a medida que crece.

Los primeros, y por lo tanto, los que servirán de base para que se vayan iniciando posteriores, serán los correspondientes a la alimentación, descanso e higiene.

Atear os acompaña en el crecimiento de vuestro hijo a través del servicio Hábitos saludables