Antes de poner límite a vuestro hij@ es fundamental que la pareja estéis de acuerdo en cómo gestionar la situación y en el establecimiento de las consecuencias.
1. PREVIO AVISO
Cuando veas que tu hij@ va a hacer algo que consideras es negativo para su bienestar o que no va con las normas establecidas en casa, debéis hacerle saber vuestra disconformidad, y por lo tanto explicarle las razones por las que no debe hacerlo.
2. CONSECUENCIA INMEDIATA
Si no ponéis límite a la primera os será mucho más difícil establecerlo en las siguientes ocasiones. Por ello es fundamental que le muestres la consecuencia que tendría si responde con el “no”.
3. MENSAJE CLARO Y CONCISO
No se trata de que tengáis que justificar el límite, sino de darle una respuesta corta, clara y sin entrar en debate.
Vuestro hij@ ya ha entendido la razón de ese límite, ya en un primer momento le explicasteis vuestra disconformidad con su acción.
4. PERSISTENTE
Aunque el niño haya desistido de realizar esa acción una vez, no significa que no lo vuelva a querer hacer. Su curiosidad e inclusive el deseo de que impere su voluntad estará siempre presente. Por esta razón es muy importante que mantengáis la misma respuesta.
5. ACTITUD TRANQUILA, SEGURA Y DE CONFIANZA
Este conjunto de actitudes hace que vuestro hij@ reciba el límite con serenidad y sabiendo que es la única respuesta que se espera de él.
Para no hacer de esta situación un riña, es fundamental que vuestro hijo perciba que sois vosotros, los adultos, quienes controláis la situación y que en ningún momento la perdéis. De lo contrario, será el niño quien quiera tomar el control de la situación e imponer su deseo.
6. AFECTIVIDAD
Si la manera de hablar al niñ@, de transmitirle el límite, se hace desde el cariño; en primer lugar optará por tener una cierta actitud de escucha, dejando en un segundo plano su frustración. Seguidamente entenderá que no se trata de un ataque hacia él/ella, sino que simplemente es una norma o regla que ha de cumplirse.
Atear os acompaña en el crecimiento de vuestro hijo a través de nuestro servicio de Asesoramiento y Coaching Familiar.
Excelente post
Gracias por leerme y por tu comentario. Disculpa la tardanza en contestarte.
Si estás interesada en suscribirte en mi lista de noticias, házmelo saber.
Un saludo
Silvia 🙂