Las actividades extraescolares son las actividades ofertadas al alumnado fuera del horario lectivo del colegio. Y por tanto tienen un carácter opcional. Digamos que pueden entenderse como un complemento que beneficia al desarrollo integral del niñ@.
Por tanto, las temáticas que se ponen a disposición del escolar, van en correlación con los aspectos de su desarrollo: atención, abstracción, creatividad, expresión…
BENEFICIOS
– Refuerza el desarrollo personal
– Fomentan las relaciones sociales
– Dan a conocer nuevas actividades de ocio, que podrían convertirse en aficiones
– Fomentan la motivación del niñ@
– Refuerzan el contenido escolar
QUÉ ELECCIÓN HACER
Hoy en día contamos con una gran oferta de actividades extraescolares, ¿cuál elegir?
El punto de partida será preguntarse ¿la temática es del interés de mi hij@? , ¿qué le aportará esa actividad?.
La elección se hará de forma consensuada: gusto y preferencias de vuestro hij@ y beneficios o necesidades que vosotros, los padres, consideréis.
Por ejemplo:
– Si le cuesta interaccionar de forma asertiva y empática con su grupo de iguales y le gustan los deportes, le aportaría actividades de equipo tales como: baloncesto, fútbol, etc.
– Si tu hij@ es muy activo físicamente, y por tanto necesita liberar energía a través de su movimiento; un deporte individual, como el atletismo, tenis, patinaje, serían muy oportunos.
(Un error frecuente es inscribirle a actividades pausadas, pensando que de esta manera se relajará).
– Si apreciáis en vuestro pequeñ@, cierta inmadurez en su equilibrio o coordinación, actividades como ballet, ritmo y movimiento, o natación, serían perfecto para reforzar su área motora.
– Si le cuesta hablar en público por timidez e inseguridad; clases reducidas de idiomas o teatro serían un acierto.
– Si es un niñ@ muy expresivo, que necesita crear; disfrutará con clases de pintura, música, robótica, cerámica, etc.
Es muy importante que le expliquéis en qué consiste, cuánto dura y qué día es cada actividad. De esta manera podréis ver su grado de motivación y compromiso.
En tempranas edades puede ocurrir que el pequeñ@ no identifique sus motivaciones, en ese caso podéis recurrir a recursos visuales, como imágenes, cuentos, juegos, etc.
Sea una u otra la edad de vuestros hij@, podéis aprovechar esta experiencia, de elegir actividades extraescolares, para iniciar o bien reforzar el concepto de la responsabilidad en tomar decisiones y mantenerlas en un periodo de tiempo.
CÚANTO TIEMPO
Cada familia tiene unas necesidades y unos tiempos, pero es importante no caer en lo contraproducente para el niñ@: saturarle de estímulos y de horarios.
Hay que tener en cuenta que vuestro hij@ al llegar a casa tendrá que dedicarle un tiempo a la realización de deberes o estudio. Por tanto, no podemos sobrecargarle de responsabilidades.
Los hij@s necesitan tiempo de descanso en su hogar, de la atención y compañía de sus padres: necesitan disfrutar de su entorno familiar.
Atear os acompaña en el crecimiento de vuestro hijo a través del servicio de Asesoramiento y Coaching Familiar.
0 Comments