Son los comportamientos y destrezas físicas que él niñ@ expresa a través de la interacción con su entorno.
Por ejemplo: control cefálico, voltear, gatear, emitir sonidos y palabras, caminar… son hitos del desarrollo.

Los hitos son diferentes para cada rango de edad, pero tienen en común que cada uno de ellos es consecuencia del anterior, es decir, están encadenados. En base a ello, antes de gatear deberá de haber adquirido la reptación.

Indican el desarrollo típico de un niñ@, por lo que su establecimiento en una escala de desarrollo, ya incluye el rango normal en el cual el niñ@ debe de alcanzar un determinado hito; pues hay que partir de que cada niñ@ tiene su propio ritmo madurativo. 

Por ejemplo: la media, y por lo tanto la escala de desarrollo así lo establece, en la que tiene lugar sus primeros pasos sin ayuda es a los 13 meses, pero puede ocurrir que algun@ lo adquiera antes ( ej. 9 meses) o después (ej.  16meses) considerándose ambos ambos dentro de la normalidad.

Sin embargo, hay un tope de edad para detectar una anomalía, por ejemplo si no camina solo a los 19 meses.

Cada área de desarrollo (motora, cognitiva, del lenguaje y socioemocional) incluye diferentes hitos, los cuales a sus vez están interconexionados.

Por ejemplo, para que el niñ@ adquiera la capacidad de agacharse  para explorar un objeto que encuentre en el suelo (capacidad cognitiva), debe tener la habilidad del equilibrio (capacidad motora).

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS HITOS DE DESARROLLO?
  1. Para conocer el ritmo madurativo del niñ@
  2. Para identificar en qué momento se encuentra el niño y qué hito será el siguiente a alcanzar
  3. Para detectar posible alteración en su desarrollo, y en consecuencia tomar acción al respecto.
¿QUÉ PROFESIONAL ES EL EXPERTO EN CONOCER Y EVALUAR LOS HITOS DEL DESARROLLO?

El Profesional titulado en Atención/ Estimulación Temprana

Puesto que este profesional no solo conoce estos hitos, sino que también guía a la familia a que sepa en qué momento madurativo se encuentra su hij@, así como proporcionarle herramientas para iniciar y/ o reforzar las habilidades y capacidades de su pequeño a través de las áreas de desarrollo: motora, cognitiva, del lenguaje y socioemocional.

Los profesionales de esta área sanitaria, trabajamos en correlación con otros profesionales como el pediatra, centro escolar del pequeñ@ en su caso, o si ante casos de alteración sistema nervioso, con el neurólogo infantil. 

Para poder ofrecerle experiencia de desarrollo a tu hij@ es conveniente que conozcas de forma genérica los hitos de desarrollo por los que tu hij@ deberá de pasar durante sus primeros años. 

Gracias a ello, te sentirás segur@ en tu labor de crianza, y sobre todo de disfrutarla.

Atear os acompaña en el desarrollo íntegro de vuestro bebé, a través del servicio Estimulación Temprana.